Skip to content

3 claves para consolar a alguien

Mujer consolando a una chica que está llorando desconsolada

Habitualmente las personas vamos gestionando nuestras preocupaciones, miedos, sufrimientos y dudas como podemos y sabemos. Pero muchas veces llega un día en que uno ya no puede más y «explota». No puede soportar más esa carga él solo y necesita soltar todo lo que lleva encima con alguien. Lo que pasa es que cuando esto sucede, la persona parece que se rompe y saca todo lo que tiene dentro con angustia, ira, tristeza o desolación.

¿Esto es algo negativo? En absoluto, no. Lo mejor sería no tener que llegar a ese punto, pero es realmente bueno poder soltar todo eso y expresarlo, aunque no sea de la manera mejor vista. Gritar, llorar, «echar sapos por la boca» y enfadarse cuando un tiene un «estadillo emocional» es bueno y liberador. Pero ojo, es necesario que el entorno o la persona que va a escuchar a esa persona y soportar todo ese «estadillo emocional» reaccione adecuadamente para que se dirija en la dirección adecuada.

Aquí os traigo…

– 3 claves para consolar a alguien-

1. Déjale hablar.

A veces cuando alguien se desahoga, para evitarle el sufrimiento y que se distraiga, nos ponemos hablar, a decir cosas a dar nuestra opinión. Lo primero, en ese momento a esa persona le da igual lo que le digas, no necesita oír tus palabras necesita soltar las suyas. Lo segundo, es normal que ante tanta angustia quieras consolarle, pero un primer momento lo mejor es dejarle hablar. Lo que necesita simplemente es a alguien que le escuche y sostenga sus emociones. Posteriormente cuando se tranquilice será el momento de consolarle y darle tu opinión.

2. Cuida tus reacciones.

Cuando uno «explota» suele decir muchas cosas que no piensa, que no quería decir o que no siente así, pero el cumulo de tanto hace que cuando se suelta salga de maneras poco «correctas». No te lo tomes como un ataque personal, ni te enfades, ni te disgustes en exceso, ni tengas en cuenta muchas cosas de las que dice. Si reaccionas enfadándote, con cara de susto o preocupación no le ayudarás a que se exprese plenamente que es de lo que se trata cuando alguien se desahoga. Probablemente cuando se calme, verás que muchas cosas de las que decía y que parecían tan preocupantes se han quedado atrás, ya no le agobian, y se encuentra mejor.

3. Evita hacer comentarios inapropiados.

¿A qué me refiero con esto? No se trata de no hablar o de no dar nuestra opinión, pero hay ciertas muletillas y comentarios que debemos evitar o decir en otro momento. “Saca el lado bueno de las cosas”, “esto pasará”, “seguro que gracias a esto consigues otras cosas”, “yo no lo veo tan mal” … Este tipo de comentarios que se hacen para ayudar y consolar no son adecuados en el momento de un estallido emocional. Más adelante en una conversación tranquila sí. Piensa que cuando alguien tiene este tipo de conductas es porque está sufriendo, y porque está sufriendo mucho. Sobra este tipo de consuelos. En este momento lo que se necesita es una persona que escucha abiertamente, que valide sus emociones, que acoge su sufrimiento sin juzgar y que no se asusta ante lo esa persona siente.

Y recuerda…

Lo que uno corazón desbordado necesita es otro dispuesto a escuchar

Artículos Relacionados

Categorías del blog

Etiquetas