Skip to content

3 claves para ganar confianza en uno mismo

Chica joven con camiseta azul con gesto de seguridad

Tener confianza en uno mismo es un camino largo y a la vez maravilloso. Está lleno de retos, pruebas, desencantos, vergüenzas y superación personal. A menudo, dejamos de hacer cosas que nos apetecen o de intentar nuevos retos por vergüenza y falta de seguridad. Lo disfrazamos con»no tengo tiempo», «no tengo edad para ello», «tengo mucho que hacer» pero en el fondo de nuestro interior sabemos que es por miedo. Vamos a ver 3 claves para ganar confianza en uno mismo y de esta manera ser capaz de afrontar nuestros retos.

Salir de la zona de confort es casi siempre incómodo, ¿Por qué? Porque no controlamos la situación, nos podemos sentir evaluados, nos exponemos a situaciones qué puede no sepamos gestionar… Aún así, casi siempre, es algo positivo.

Cuando el miedo, por pequeño e irracional que sea, se apodera de nosotros dejamos de hacer cosas que queremos hacer. Y no nos damos cuenta de que estos miedos son muchos más grandes en nuestra imaginación. Una vez nos enfrentamos a ello vemos que realmente…¡no era para tanto!

Aquí os traigo…

3 claves para ganar confianza en uno mismo

1. Pequeñas pruebas.

No pretendas pasar de sentir inseguridad y miedo ante pequeñas cosas a ser la persona más segura de un día para otro. Esto, como la mayoría de las cosas, es poco a poco, pasito a pasito. Empieza con retos pequeñitos. Por ejemplo: Hoy voy a dar un paseo sola con ese vestido tan bonito que no me pongo nunca, o, voy a apuntarme a esa clase de «esgrima» que llevo queriendo intentar toda la vida. Cada uno, mejor que nadie, sabe cuales son esas pequeñas cosas que quiere hacer pero que al final va posponiendo. Si vas poco a poco, irás ganando en seguridad.

2. No te dejes impresionar por los demás.

A menudo, nos dejamos impresionar por el aspecto o conducta de los demás. Ya sea en nuestro entorno o por redes sociales (aquí todavía más) siempre hay personas que parecen espectaculares y que tienen una confianza total en ellos mismos y en todo lo que hacen. Bueno, lo primero, las apariencias engañan y ¡no es oro todo lo que reluce! No sabes realmente lo que esas personas sienten o si realmente son tan seguros como parecen. No obstante sí hay personas muy seguras y capaces de afrontar grandes retos, pero ¿crees que siempre han sido así? Es muy probable que no. Habrán ido ganando confianza y seguridad en ellos mismos con el paso de los años exponiéndose a sus miedos y nuevas situaciones.

3. Cuestión de largo plazo.

Esta cuestión es importante resaltar, ¿por qué? Porque no siempre a la primera te vas a sentir seguro en el primer intento. Para ganar confianza en uno mismo hay que exponerse a pequeñas situaciones que nos dan miedo, que son novedosas y que nos sacan de nuestra zona de confort. No siempre a la primera que nos exponemos a una situación novedosa nos vamos a sentir super felices y en confianza y…¡no pasa nada! Es lo habitual. Lo importante es que sigas intentándolo y seas constante. A largo plazo verás que te sientes mucho mejor y que el esfuerzo ha merecido la pena.

Y recuerda….

Todas las grandes victorias empiezan siendo pequeñas batallas

Si te interesa el mundo de la psicología accede a la página web del consejo general de psicología de España.

Artículos Relacionados

Categorías del blog

Etiquetas