Skip to content

3 claves para ser más independiente

chica joven sonriendo y saludando a alguien

Vivimos en una sociedad con muchos pros pero que también a veces es un tanto complicada. El estrés, las exigencias o expectativas de los demás, la falta de seguridad en uno mismo, los miedos hacen que a veces vivamos por y para los demás. Vamos a ver 3 claves para ser más independientes.

Vivir por y para los demás no es en sí negativo. Una vida vivida con sentido, esforzándonos por ser mejor en nuestro trabajo, en nuestra familia, con nuestros amigos es algo positivo. Pero ¡ojo! esta actitud vital tiene que nacer desde la libertad y desde el saber pensar también en uno mismo.

Ser independiente no significa pasar de todo e ir siempre a tu bola. Ser independiente es sinónimo de saber conocerse y saber cuidarse, saber qué es lo que nos viene bien para cargar pilas, es no necesitar a nadie para disfrutar de realizar alguna tarea, es estar a gusto con uno mismo sin necesitar la continua aprobación de los demás.

¿Quieres saber cómo trabajar en tu día a día para lograr ser más independiente y depender menos de los demás?

Aquí os traigo…

3 claves para conseguir ser más independiente

1. Haz cosas solo.

Por muy obvio que nos parezca, es un punto clave a la hora de ganar seguridad en uno mismo. Muchas veces estamos acostumbrados a realizar actividades de ocio o del día a día con alguien (amigos, familia, pareja…). ¿Qué pasa cuando nos falla alguien y no contamos con nadie para ello? Que no lo hacemos. Dejar de hacer cosas que o bien tenemos que hacer o bien pueden ser motivo de disfrute y alegría por falta de compañía es un error. Lógicamente cuando no estamos acostumbrados a ello nos cuesta más, pero poco a poco si te motivas y acostumbras descubrirás que lo puedes disfrutar tanto o más que en compañía. Te aconsejo que empieces a disfrutar también de ir a tomar una café solo, de ir al cine solo, de ir a andar solo o de hacer cualquier actividad tu solo. Aprender a disfrutar también en soledad es de valientes.

2. Estate a gusto contigo mismo.

Sé que muchas veces los «tips» que doy son muy obvios y no tan sencillos. El tema está en que es importante, por obvio que nos parezca, que seamos conscientes de ello. En el estar a gusto con uno mismo inciden muchos factores: temperamento, personalidad, nuestra historia vital, relaciones afectivas pasadas y presentes, situación económica, etc. A pesar de todos estos «condicionantes» podemos aprender a tener una dialogo interno positivo y una actitud motivante con nosotros mismos. Estar a gusto con uno mismo no es sinónimo de tener «tipazo». Aceptarnos y querernos como somos, tener la conciencia tranquila respecto a nuestra conducta, tener humor y «reírte de todo», y ver lo positivo que tienes en tu vida podrán ayudarte en esta tarea

3. Cuidado con la opinión de los demás.

Es absurdo negar que no nos importa lo que piensen de nosotros los demás. Somos seres sociales, vivimos en comunidad y nos afecta la opinión de los demás. Una vez reconocido esto, la pregunta es, ¿Cuánto dejo que afecten esas opiniones en mi vida? ¿Cambio de opinión solo por agradar a los demás? ¿Quién toma mis decisiones, yo o indirectamente mi entorno? Muchas veces el hacer cosas solo o ser independientes está mal visto por el entorno. Es importante saber defender de manera asertiva nuestro punto de vista y no sentir culpabilidad por ello. Si quieres un rato para ti solo, quieres hacer un viaje tu solo o no necesitar «hacer la pelota» a los demás, no dejes que la opinión de los demás te hagan sentir mal. Al fin y al cabo es solo eso, una opinión.

Y recuerda…

«Disfrutar realizando actividades solo también es de valientes.»

Si te interesa el mundo de la psicología accede a la página web del consejo general de psicología de España.

Y para el mundo de la familia y la educación no te pierdas la página web de «Hacer familia».

Artículos Relacionados

Categorías del blog

Etiquetas