¿Quién nos iba a decir cuando empezó el 2020 que íbamos a vivir una pandemia mundial? Está claro que estamos viviendo una situación muy complicada y que además de lo que supone el virus del Covid-19 en cuanto a enfermedad se refiere, ha traído consigo muchas otras consecuencias a nivel social, emocional y económico.
La situación se empieza a alargar en el tiempo, parece que se nos empieza a hacer más pesada. Nos sentimos con menos fuerza y más desmotivados que antes ¿verdad? Pensar que esto va para largo nos desanima, pero tenemos que intentar afrontar esta situación de la mejor manera posible (sé que no es fácil) para con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Aquí van…
– 3 claves en tiempos de coronavirus –
1. Mentalizarse.
Estamos cansados ya de tanto «Coronavirus». Que si aumento de casos, que si cierran, que si no cierran, que si qué va a pasar con mi trabajo, que si cierran los coles, que si no, que si la economía…es agotador, lo sé. Aun así, tenemos que afrontar que van a venir meses difíciles. Vamos a tener que renunciar a muchos de los hábitos, costumbres y situaciones de nuestro día a día, otra vez. Otras generaciones tuvieron que afrontar guerras o postguerras, a nosotros nos ha tocado afrontar esta. Las dificultades pueden sacar lo peor del ser humano, pero también lo mejor. Es el momento de sacar todas las fortalezas que tenemos: valentía, paciencia, confianza, esperanza, resiliencia y optimismo. Seguro que todas estas capacidades no nos salen todos los días a todas horas, pero tenemos que aferrarnos a ellas por nuestro bien y el de todos.
2. Ser consciente de que esto pasará.
Al igual que os digo que debemos mentalizarnos, también insisto en que tenemos que tener muy presente en nuestro día a día que esto tendrá un final. Cuando la situación se empieza a alargar en el tiempo tenemos la sensación de que esto va a ser así siempre. Cuidado con ese dialogo interno negativo que no nos ayuda en nada. Tenemos que saber que en algún momento encontrarán la vacuna, a lo mejor no a corto plazo como nos gustaría, pero toda la humanidad está trabajando en ello, así que no podemos perder la esperanza. Estamos en medio del túnel, sí, pero por favor intenta mirar al final, donde se atisba algo de luz y nuestro mundo vuelve a retomar el rumbo hacia la normalidad. No pierdas nunca la esperanza, y si lo haces, reencuéntrala.
3. Buscar vías de escape positivas.
Todos los seres humanos buscamos vías de escape que nos ayuden a desconectar de nuestras preocupaciones, a evadirnos ante el sufrimiento y a no afrontar muchas veces el dolor. Es normal, es parte de los mecanismos de defensa. En nuestra situación actual, necesitamos tener vías de escape que nos ayuden a afrontar este momento y a no vivir continuamente en el paraguas del dolor y la preocupación. ¿Cuál puede ser el problema? Que existen vías de escape negativas que, aunque en un primer momento nos alivian y proporcionan placer, a la larga nos pueden traer efectos secundarios negativos. Estos son: el alcohol y otras drogas, la pornografía, las apuestas online, los videojuegos agresivos, etc. Agárrate a tus aficiones sanas, cada uno las suyas: deporte, lectura, baile, manualidades, revistas interesantes, cocina, llamadas con amigos, juegos de mesa, pintura, etc.
Y recuerda…
La esperanza es la luz que nos alumbra en la oscuridad
